Marc Chagall (Vítebsk, Bielorrusia, 1887 – Saint-Paul de Vence, Francia 1985) se relacionó con la escuela de la Sociedad de Patrocinadores del Arte en Sant Petersburgo y estudió en la escuela de Elizaveta Zvántseva entre los años 1909 y 1911.
Cuando se hizo ya conocido viajó a Francia, conoció el Louvre, la obra de los impresionistas y se unió a un grupo de artistas del Barrio de Montparnasse, en París. Estuvo en contacto con Van Gogh, Gaughin y Matisse.
La obra de Chagall se vincula a varios movimientos artísticos, de ahí que sea uno de los artistas más inclasificables de principios del Siglo XX. Surrealismo, expresionismo ruso, fauvismo y cubismo. Una obra tremendamente personal que aúna a la perfección vanguardia y tradición. Un mundo de asociaciones con un mensaje secreto. Una mirada cercana a la ingenuidad infantil.
Charles de Gaulle le encargó pintar en 1965 el techo de la Ópera de París. En 1981 Chagall recibió el Premio de la Fundación Wolf de las Artes de Jerusalén. Marc Chagall está considerado como uno de los litógrafos más extraordinarios del arte moderno.
‘En nuestra vida hay un solo color, como en la paleta de un artista, que ofrece el significado de la vida y el arte. Es el color del amor’ – Marc Chagall.